Presupuesto de viaje a Islandia 11 días

¿Cuánto cuesta viajar a Islandia?

Todo el mundo sabe que Islandia es el paraíso para todo fotógrafo, pero no todo el mundo puede permitirse un viaje a un país caro. ¿No sabes si te llega el presupuesto para viajar a la isla del hielo y el fuego? Creeme, nos gastamos menos de 1300€ por persona durante 11 días por esta maravillosa isla, incluyendo vuelos, excursiones dietas y alojamientos.

Os voy a contar nuestro caso y cuánto gastamos exactamente durante esos 11 días.

Presupuesto de viaje a Islandia en 11 días

El presupuesto de un viaje a cualquier lugar siempre variará en la época del año en la que viajes y sobre todo el número de personas que queráis viajar. En nuestro caso concreto éramos 4, mi mujer, mi compañero de fatigas Pentaxero, José Manuel, su novia Alicia y por supuesto, yo. Además el viaje fue en pleno invierno (segunda mitad de enero). Para nosotros las auroras boreales y las cuevas de hielo eran el principal atractivo de este viaje. Si quieres conocer en detalle nuestra forma de organizarnos el día a día, así como el itinerario que nosotros seguimos para visitar los lugares que consideramos imprescindibles, te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo de qué ver y hacer en Islandia en 11 días. También he de recalcar que en el presupuesto que detallo en este artículo no he considerado ninguna de las prendas y otras materiales que necesitamos para viajar a Islandia, si queréis tener una lista de cosas imprescindibles que llevar a Islandia, os recomiendo este artículo donde detallo cada uno de estos imprescindibles.

Vuelos

Cuando nos pusimos a buscar vuelos a Islandia por agosto y septiembre ya vimos que durante los meses de enero, febrero e incluso marzo no había vuelos directos desde Madrid, por lo que tanto nuestro vuelo de ida como de vuelta hacían escala en Amsterdam.

El precio de los billetes de avión fue de 1560,69€  (390,17€ por persona) comprándolos casi 3 meses antes del viaje. Incluyendo equipaje de mano y 4 maletas de hasta 23Kg.

  • Madrid <-> Amsterdam con KLM
  • Amsterdam <-> Keflavik con Icelandair

Alquiler del coche

La mejor forma de visitar Islandia es con un coche de alquiler, de esto no cabe duda, pero antes de empezar a ver opciones, hay que tener muy claro qué zonas de la isla se van a visitar y cuando vas a viajar. Si vas a visitar los puntos de interés más conocidos y cercanos a Ring Road puedes alquilar un coche pequeño sin temor alguno. Pero si tenéis pensado viajar en invierno o tenéis pensado ir a las zonas altas de Landmannalaugar por vuestra cuenta es mejor alquilar un 4×4.

Una cuestión muy importante a la hora de alquilar un coche, ya sea en Islandia o cualquier otro país, es que necesitarás una tarjeta de crédito. Ojo de crédito no de débito que es la que todo el mundo solemos tener. Si alguna vez has alquilado un coche con anterioridad sabéis de lo que os hablo, pero si nunca lo has hecho, es un dato que debes tener en cuanta y que deberías gestionar con tu banco antes de llegar al país de destino.

Otra cuestión muy importante es el seguro y las coberturas del mismo. Islandia es un país con muchas carreteras de gravilla, cuando sopla el viento es muy fuerte, capaz de zarandear un coche como si fuera de juguete, por eso te aconsejo encarecidamente que incluyas un seguro que cubra cualquier tipo de accidente que puedas tener.

Nosotros al viajar en pleno invierno con posibilidades de grandes nevadas y ventiscas alquilamos un 4×4, concretamente un Dacia Duster con tracción semi automática  a las 4 ruedas.

Alquiler del Dacia Duster con seguro premium incluido 684,41€ (171,10€ por persona)

Excursiones

Normalmente en invierno no hay problemas para contratar un día antes o una par de días antes cualquier tipo de excursión o actividades que quieras realizar allí, pero es mejor revisarlo con antelación para evitar quedarse sin una determinada actividad o excursión.

Tal y como decía al principio de este artículo para nosotros la visita a las cuevas de hielo era uno de los principales atractivos de este viaje. Tras realizar una comparativa y estudiar el mercado nos decantamos por la compañía Glacier Adventure la cual recomendamos.

Tras revisar el número de plazas disponibles en las fechas en las que nosotros íbamos decidimos dejarlo reservado con unos dos meses de antelación, ya que el número de plazas disponibles ya era relativamente escaso teniendo en cuenta que aún faltaban más de dos meses.

Por otro lado no queríamos dejar la oportunidad de darnos un relajante baño en alguno de los numerosos lagos termales que Islandia tiene.

Excursión a la cueva de hielo con ruta sobre el glaciar 799,56€ (199,89€ por persona)

Entrada al Secret Lagoon 87,62€ (21,90€ por persona)

Alojamientos

Al igual que para las excursiones, nos habíamos informado que no había problemas para reservar un alojamiento durante el invierno de un día para otro, es decir, buscar alojamiento conforme vas desplazándote de un sitio a otro. Esto en un principio me llevo a pensar en dejar una ruta abierta para ir buscando las zonas despejadas de nubes y así poder disfrutar más de las auroras boreales, pero tras ver las pocas plazas disponibles en las cuevas de hielo a más de dos meses vista, nos llevó a cambiar de opinión y cerrar una ruta con los alojamientos ya reservados y no dejar nada a la improvisación.

Nosotros reservamos todos los alojamientos a través de la plataforma Booking.

La mayoría de los alojamientos se cobran la estancia un día antes o el mismo día de la reserva, pero otros, te cobran alguna parte antes del día de la reserva, por lo que deberás tenerlo en cuenta a la hora de reservar.

La mayoría de los alojamientos en Islandia son las conocidas guest house, con habitaciones dobles o compartidas 4 o más personas y con o sin desayuno incluido.

Reserva de 7 alojamientos 1110,6€ (277€ por persona)

Seguro de viaje

Para viajar a Islandia no hace falta llevar un seguro médico ya que con la Tarjeta Sanitaria Europea estarías cubierto, pero siempre hay que leer la letra pequeña.

La sanidad en Islandia es pública, pero no completamente gratuita como en el caso de España. Un islandés debe pagar el 15% de cualquier asistencia médica por lo que si tú vas con la tarjeta Sanitaria Europea recibirás el mismo trato por lo que deberás tener muy en cuenta esto y sopesar la contratación de un seguro médico que te cubra este 15% en caso de que necesites cualquier tipo de asistencia.

Otro aspecto a tener en cuenta es que un seguro de viaje te cubre algo mucha más que la asistencia sanitaria, como cancelaciones, pérdidas de equipaje, pérdida de conexiones…

Seguro de viaje 30-45€ por persona

Puedes contratar tu seguro a Islandia con un 5% de descuento desde este enlace o en el banner.

Gastos durante el viaje

Una vez en Islandia, todas las compras las realizamos con tarjeta, desde la comida y gasolina hasta un simple café o imán para decorar la nevera. Lo mejor es que contéis con tarjetas que os permitan cambiar de divisas gratis. En este artículo podrás encontrar las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Dietas

Nada más llegar a Islandia y sacar el coche del parking del aeropuerto de Keflavik fuimos a hacer la compra a uno de los supermercados que la cadena Bónus tiene repartidos por Islandia. En este artículo dónde te detallo la ruta de 11 días por Islandia podrás encontrar el mapa con las localizaciones de cada uno de ellos.

Total de todas las compras para comer, beber, picar algo… 249,49€  (62,40€ por persona) te puede parecer poco, pero te aseguro que ninguno de nosotros pasó hambre y en ningún momento nos faltaron unas galletas de chocolate, saladas y otros snacks para picar entre horas.

Parking y entrada a Stokksnes

En muchos sitios cobran por dejar el coche en los aparcamientos habilitados como es el caso de Svartifoss y Seljalandfoss
  • Parking Svasrtifoss 5,53€
  • Parking Seljalandfoss 5,11€
Otro de los gastos durante el viaje a tener en cuenta es la entrada a Stokksnes y su fotogénica playa de arena negra con la montaña Vestrahorn al fondo. Este lugar está dentro de un terreno privado y el dueño te cobra al entrar. Según leí había que dejar en una especie de buzón el dinero para entrar, a día de hoy, el sistema lo ha modernizado y en el Viking café, lugar de entrada a Stokksnes el dueño a habilitado un lector de tarjetas para pagar y una barrera eléctrica por la que tienes que pasar el código de barras para que esta se levante.
Durante el día, tienes que pasar dentro del Viking Café a comprar tu entrada tanto en metálico cómo en efectivo, pero por la noche tienes que hacer uso de esta peculiar forma de comprar tu entrada.
  • Entrada Stokksnes 2 días 52,96€ (6,62€ por persona y día)

Gasolina

Las gasolineras en Islandia se encuentran de forma fácil siempre y cuando no te muevas por la zona interior dónde solo te acompaña naturaleza en estado puro.  De todos modos es muy aconsejable viajar con un GPS o en su defecto aplicaciones como Maps.me, totalmente gratuita y con posibilidad de descargar los mapas del país o zonas del país al que vas a viajar, en el que se localizan hoteles, restaurantes, centros comerciales, gasolineras… y que podrás utilizar para marcar y recorrer tu ruta, tanto si tienes conexión como si no.

Las gasolineras en Islandia no tienen nada que ver con las gasolineras de España. Las gasolineras de Islandia son «self service» o autoservicio, además en la mayoría ofrecen comida, algunas tienen hasta su propio restaurante, cafetería, zona de compras…

Aunque las gasolineras sean de tipo autoservicio, no sufras son de fácil uso:

  1. La mayoría de los surtidores tienen una pantalla en la que podrás seleccionar el idioma.
  2. Introducir o pasar la tarjeta de de descuento. Al alquilar el coche normalmente la empresa te da una etiqueta inteligente a modo de llavero que ofrece cierto descuento en la gasolinera de una determinada cadena.
  3. Introducir la tarjeta de crédito/débito, te aconsejo te hagas con una de estas tarjetas para pagar en la moneda local y no pagar comisiones.
    • Indicar el importe que desea pagar. Si no sabes cuánta gasolina le cabe al coche, no te preocupes puedes seleccionar el importe mayor o la opción llenar depósito.
    • Cuando la pantalla te indique que puedes empezar a llenar el depósito, saca la tarjeta y coge la manguera para repostar el combustible.
  4. Al terminar de rellenar el depósito coloca la manguera en su sitio. No te preocupes si no has llegado al importe marcado, normalmente pasados unos minutos solo te cobrarán el importe de la gasolina repostada y te devolverán el restante. A nosotros con una gasolinera de Vik tardaron casi una semana en gestionar este proceso, pero se realizó sin problemas.

Gasolina para los 3456Km de ruta en Islandia 489,65€ (122,41 por persona)

Entradas recomendadas

2 Comentarios

  1. Muy interesante el artículo. Se me ponen los dientes largos. Hace muchos años estuve en Islandia pero en verano y ni siquiera hacía fotos. A ver si algún día puedo volver en épocas de auroras. Con esta guía nos facilitas sobremanera la planificación. Muchas gracias.

    • Me alegra saber que te parece interesante. Sería fabuloso ver el trabajo de auroras que te pudieras traer de Islandia. Cómo bien dices aquí tienes toda la información al respecto sobre Islandia y las auroras. Saludos


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.