20 Cosas imprescindibles para viajar a Islandia en Invierno

20 cosas imprescindibles que llevar a Islandia en invierno

Viajar a Islandia o a cualquier lugar cercano al círculo polar ártico en invierno, es algo que no debe dejarse al improvisación ni al azar, ya que el duro clima de estas latitudes te pueden jugar malas pasadas. Por eso os voy a hacer una lista de las 20 cosas imprescindibles y que no deberías olvidar si viajas a Islandia durante el invierno.

Esta lista de imprescindibles es extensible a cualquier otro país cercano al círculo polar ártico donde el el viento y el frío no tiene comparación al que estamos acostumbrados aquí en España. Esta lista solo pretende ser un añadido a lo que lógicamente se necesita en un viaje, botiquín, medicamentos, el resto de ropa interior, pertenencias personales, DNI, dinero, carné de conducir y tarjetas de crédito-débito sobre todo si vas a alquilar un coche para moverte por Islandia, que es la forma más sencilla y rápida para moverse por la isla.

Cómo ya os conté el pasado mes de Enero estuve en Islandia y realicé este recorrido de 11 días por la Isla del hielo y el fuego, acompañado por mi mujer Rocío y mis amigos José y Alicia. Todas las cosas que aquí os pongo yo las considero imprescindibles para un viaje a Islandia en invierno y os mentiría si os dijera que no usé cada una de ellas. He de decir también que la mayoría de las cosas que aquí os describo, ya las tenía compradas de otros viajes y salidas a la montaña que solemos hacer Rocío y yo, por lo que no las incluí en el presupuesto de viaje a Islandia durante 11 días.

  1. Equipo fotográfico > Cámaras
  2. Equipo fotográfico > Objetivos
  3. Equipo fotográfico > Trípodes
  4. Equipo fotográfico > Baterías
  5. Equipo fotográfico > Cargadores
  6. Equipo fotográfico > Powerbank
  7. Equipo fotográfico > Filtro y portafiltros
  8. Equipo fotográfico > Toallas o paños de microfibra
  9. Equipo fotográfico > Bolsas herméticas y de silice
  10. Frontal y linternas
  11. Ropa > Capa base
  12. Ropa > Capa aislante
  13. Ropa > Capa de aislamiento estático, abrigo
  14. Ropa > Capa externa, cortavientos o impermeable
  15. Ropa > Gorro y braga
  16. Ropa > Guantes y calentador manos
  17. Botas
  18. Crampones
  19. Termo
  20. Protector labial

Equipo fotográfico

Cámaras

Cuando se viaja, lo ideal es llevar un segundo cuerpo por si el principal se estropea o sufre un accidente, tal y como me pasó en nuestro viaja, puedes leer la anécdota en el artículo del recorrido de 11 días que hicimos por Islandia.

Objetivos

En cuanto a lentes, pues os aconsejo objetivos angulares y luminosos para poder captar mejor la luz de las auroras boreales, en este enlace tenéis mis lentes luminosas favoritas.

Trípodes

Os aconsejo que os llevéis el más robusto que os podáis permitir. El viento en Islandia es muy fuerte y cuanto más estable y robusto sea el trípode mejor. Si además tenéis la suerte de vivir una noche mágica con el baile de auroras boreales y tenéis el segundo cuerpo sin darle uso, aprovechad el viaje y llevad un segundo trípode para hacer un timelapse. En este enlace tenéis mis dos trípodes principales.

Baterías, cargadores y powerbank

Algo que se nota y mucho es el bajo rendimiento con el frío que tienen las baterías, os aconsejo que llevéis las baterías en el bolsillo interior del abrigo para que vuestro calor corporal las mantenga activas y cuando las necesitéis respondan lo suficiente. Depende del día, o la noche si estáis en busca de auroras boreales podéis gastar tranquilamente una batería en un momento, por lo que es recomendable llevar al menos 3 baterías por cámara.

Por otro lado, personalmente me gusta llevar cargadores USB a los viajes, dejo los originales en casa. Estos cargadores USB que algunos de ellos son dobles, me permiten cargar las baterías desde el momento en que se gastan, bien con un powerbank o bien con el adaptador del mechero del coche. En este enlace te dejo todo lo relacionado con baterías, cargadores y powerbank. Y no sufráis que aunque uso Pentax también os he dejado para enlaces para otras marcas.

Filtros y portafiltros

En cuanto a filtros, quizás un filtro de densidad neutra de 3, 6 o 10 pasos junto con el polarizador os podrán ir muy bien en determinadas ocasiones. En este enlace tenéis el sistema de filtros y portafiltros que yo utilizo.

Protección del equipo

Para proteger el equipo de las condiciones climáticas llevad siempre varias toallas o paños de microfibra, con el que limpiar las lentes y secar las cámaras, antes de guardarlas en la mochila. Y os digo varias, porque tanto si vais en invierno o en verano, en el momento que te acercas a una cascada la cantidad de agua en suspensión que hay es muy grande y tanto tú como la cámara acabáis empapados.

A la hora de disparar cerca de una cascada con mucha agua en suspensión podéis llevar un gorro de ducha transparente que permita encuadrar e incluso enfocar sin que la cámara se esté mojando, pero tarde o temprano necesitaras limpiar las gotas de agua de la lente frontal o del filtro, por lo que es recomendable llevar varias toallas o paños porque acabarán empapados.

Por las noches cuando se está en busca de las auroras boreales, tu equipo puede acabar con la típica escarcha de hielo con la que amanecen los coches aquí en invierno, y no es necesario que estés mucho tiempo, puede aparecer en cuestión de minutos y tu equipo puede acabar como se ve en la imagen de la izquierda.

A pesar de que mi equipo es sellado, siempre limpio y seco la escarcha y gotas de agua antes de guardarlo en la mochila, pero voy mucho más lejos, meto mi equipo en una bolsa hermética con bolsas de sílice o antihumedad. De esta forma evito que al entrar al coche o apartamento el equipo se humedezca por el contraste de temperaturas y lo que es más grave, que aparezca esta condensación en el interior de los objetivos. No será la primera vez que algunos compañeros me han comentado que su objetivo se empañó por dentro dejándolo inservible hasta que dicha condensación desaparezca y en el caso de que desaparezca reza para que no aparezcan los típicos hongos.

Si quieres evitar esto, procura secar muy bien tu equipo y antes de meterlo en la mochila, mételo en una bolsa hermética con un par de bolsitas de sílice.

Toallas de microfibra
Bolsas de plástico con cierre
Bolsas de sílice

Sistema de iluminación

Cuando salgo a hacer fotos de noche, siempre llevo en mi mochila un par de linternas, la minimaglite y la LedLenser P7R y un frontal para tenerlas manos libres mientras camino o saco material de la mochila. En este enlace tenéis todo el material mencionado que utilizo.

Ropa

Este es un tema muy personal, porque no todo el mundo soporta el frío de igual manera, pero creedme no soy nada friolero y en Islandia hace mucho frío, bueno más que el frío es el fuerte viento el principal problema, que hace que la sensación térmica sea muy inferior a la temperatura real y otra cosa no, pero viento, en Islandia cuando sopla, lo hace muy muy fuerte.

Siempre se habla de la teoría de capas, pero ¿por qué esto de las capas? 

Las capas permiten adaptar tu vestimenta y tu cuerpo a las condiciones climáticas de cada momento, para estar lo más cómodo posible, evitando sudar y deshidratarte en caso del calor o frío e hipotermia en el otro extremo.

Capa base

La capa base o capa interior, sirve para protegerse del frío y evacuar eficazmente el sudor hacia el exterior para evitar que esté en contacto a nuestra piel y nuestra temperatura corporal baje. Para el invierno buscar camisetas y mallas térmicas y técnicas. Para los calcetines os recomiendo algo similar a la capa base, protección contra el frío y evacuación del sudor y los de lana merina son ideales para esto.

Calcetines lana merina
Camiseta y mallas térmicas

Capa de aislamiento dinámico

Esta capa sirve para abrigar pero tener a la vez mantener la transpiración cuando estemos realizando alguna actividad. Si llevásemos un abrigo de plumas directamente puesto al caminar durante 10 minutos ya tendrías calor y estarías sudando. Os recomiendo un forro polar de estos o uno de gama alta del Decathlon.

Forro polar hombre
Forro polar mujer

Capa de aislamiento estático

Esta capa sirve para abrigarnos cuando estemos parados, bien haciendo fotos o bien esperando la hora dorada, azul o incluso a la aurora boreal. Recomiendo un abrigo de fibras o abrigo de plumas o pantalones cálidos y técnicos.

Abrigo de plumas
Pantalones de montaña

Capa Externa, cortavientos o de membrana

Esta capa sirve para protegernos del viento y del agua. Debe ser una capa impermeable pero a la vez transpirable, por lo que las prendas de material Gore-tex ganas votos en este punto.

También puedes contar con un abrigo que unifique la capa externa y la de aislamiento dinámico y que puedan separarse la una de la otra, para que se puedan adaptar a tus necesidades.

Cortavientos hombre
Cortavientos mujer
Pantalones con membrana

Botas

Para el calzado no tengo dudas que para el invierno, elegir una buena bota, con agarre y aislamiento térmico e impermeable y aquí después de probar las botas de la marca Sorel, en concreto el modelo Caribou, no tengo dudas que es la mejor bota para este tipo de clima. Están preparadas para -40ºC y totalmente impermeables, resistentes y con buen agarre.

Además de unas botas con buen aislante, también recomiendo unas botas de agua altas, semivadeadoras para poder meterse en los cauces de los arroyos y ríos de las propias cascadas para conseguir encuadres distintos y con un primer plano del agua en movimiento.

Sorel Caribou hombre
Sorel Caribou mujer
Botas de agua altas

Gorro y braga

Por la cabeza hay una pérdida importante de calor corporal y además es muy conveniente protegernos las orejas del frío. Un gorro de lana merina con forro polar es ideal para esto. Por otro lado para protegernos la cara y el cuello del viento y el frío una braga aislante tienen muy buena función.

Gorro tipo aviador
Gorro de lana con forro polar
Braga con capa de reflexión térmica omni heat

Guantes

Al igual que para la ropa, elegir siempre guantes térmicos y a ser posibles cortavientos o impermeables. Yo en mi caso personal, llevé a Islandia unos guantes internos de lana y unos exteriores de tipo mitón, para poder sacar los dedos y tener tacto a la hora de controlar la cámara. Sabía que iba a pasar frío y compré un calentador que hace las veces de powerbank que llevaba en cada bolsillo del abrigo para calentarme las manos cuando lo necesitara. Esos guantes que llevé no sirven de nada, pero estos calentadores me sirvieron para tener las manos calientes en todo momento.

Guantes térmicos hombre
Guantes térmicos mujer
Calentador de manos / Powerbank

Crampones

Si hay algo que abunda en Islandia en o cualquier país cercano al círculo polar, es que suele haber bastante nieve y hielo. Hace tiempo que tengo estos crampones de doble cadena que he usado tanto en mis salidas a la sierra aquí en España como en Islandia y están como el primer día, se ponen fácilmente y tienen un excelente agarre. Si no quieres acabar resbalando y cayendo al suelo te aconsejo que les añadas a tu equipaje.

Crampones de cadena doble

Termo

Que hace frío en Islandia, es algo que ya os vengo repitiendo a lo largo de este artículo, y nada mejor que combatir ese frío preparando cada mañana o noche antes de salir y termo con té, café o caldo favorito para ayudarte a entrar en calor. Creedme, puede parecer algo totalmente prescindible pero te da la vida, cuando estás helado de frío y le das un buen trago a tu té, café o caldo favorito.

Termo de 500ml

Protector labial

El que haya estado en una ventisca en la montaña habrá sufrido la deshidratación y la posterior descamación de lo labios e incluso a veces llegan a sangrar. Para evitar esto nada mejor que un buen protector labial, el popular cacao para proteger los labios de las inclemencias del frío y viento.

Y creo que no me dejo nada que considere imprescindible, ¿y tú? si crees que me he dejado algo muy importante déjamelo en los comentarios.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.